top of page

1980: El Autentico Origen Del Murcielago

 Todos sabemos que Batman se remonta a años anteriores a la década de los ´80. Pero si
recordamos con tanto esmero la estrafalaria serie de Adam West o los famosos comics de la
época dorada en donde las cosas evidentemente no eran llevadas con tanta seriedad, ¿Cómo es
que tenemos una imagen mental de Batman tan oscura y derivada de la seriedad? Bruce Wayne
posee un estatus cultural de los que poquísimas figuras actuales pueden presumir (como Darth
Vader o Pikachu), la posibilidad de con una imagen ya darte a entender tan rápidamente a lo que
esta refiere gracias a su notoriedad social.

 Y si nos tenemos que preguntar en que momento Batman alcanzo este estatus a nivel mundial, la respuesta esta pactada en cuatro dígitos: 1980.

 Los primeros tres años de esta icónica década fueron cuanto poco revolucionario para la figura de nuestro enmascarado.

 Desde un principio la premisa de Batman y su compañero maravilla implicaban la idea de “humanizar la figura icónica del héroe”.


 Quitando el detalle del dinero, Batman tenia que estar a la par de sus legendarios compañeros (Superman, Wonder Woman, Aquaman, etc.) con el simple poder de la voluntad y eso empleaba en el lector un idealismo poco logrado hasta entonces mas allá del tratado del racismo por parte de los XMen o la idealización de la juventud con SpiderMan al otro lado de la avenida.

 ¿Pero como se lo podía humanizar más al hombre murciélago para encontrar un acercamiento mayor al público?


 Surgió por tres componentes: el primero fue darle a entender a Bruce que si algo no podía combatir era el tiempo, Robín había crecido y su paso a ser un héroe independiente se origino junto al nacimiento de Nightwing mientras una figura mucho mas controversial llegaría para cambiar las reglas del juego: Jasón Todd, el segundo Robín.

 El segundo componente fue la idea del compromiso sentimental:

Vicky Vale, Catwoman y Natalia Knight serian las mujeres que moverían el suelo de Bruce cambiando su paradigma de dogmas que el creía como la justicia, la fidelidad o el mero compromiso deuna doble vida.

 Finalmente, el tercer componente seria un comienzo al oscurecimiento del mundo para nuestro héroe, la bienvenida a personajes nuevos como el bonachón detective Harvey Bullock o el sombrío villano Mascara Negra traerían un aire más pulp y de novela negra a la saga. Pero evidentemente toda esa estela de niebla enigmática debía contrarrestarse con iniciativa para no espantar a los nuevos lectores y es así como Batman abandonaría la Liga De La Justicia para formar un nuevo grupo bajo una mentalidad más rebelde: Los Outsiders (1983).

 Todo este aire de rebeldía se mantendría hasta el año 1986 donde Frank Miller llegaría para dar un golpe sobre la mesa y presentarnos una faceta de Batman nunca antes vista. Si… me refiero a “The Dark Knight Returns”.

 Watchmen se había publicado y todo el paradigma de los comics en general estaba teniendo un cambio de aires mucho mas maduro, lo que logro Miller fue terminar de sellar el cambio con una historia paralela al canon original de los comics. Esta historia nos contaría un Bruce Wayne de 50 años cansado y fatigado quien tendría que volver a sus andadas para reinstaurar la paz en una Gotham consumida por la corrupción y el paso del tiempo, ¿Cómo hacerlo? Enfrentándose a un nuevo villano como El Líder Mutante o a las versiones evolucionadas de personajes como El Guasón, Dos Caras o el mismísimo Superman.

 Batman Año Uno (1986) fue un reinicio con el cual se nos contaba el origen de Bruce junto a alguien cuya popularidad lo permitiría estar a la par que su compañero enmascarado y no me estoy refiriendo a Robín, sino a el comisario James Gordon.

 Año Dos (11987) nos hablaría sobre una manera de humanizar al personaje bajo un dilema del que no habíamos oído hablar hasta entonces. ¿Y si Batman tuviera que verse obligado a trabajar en un caso codo a codo con el mismísimo asesino de sus padres?

 El otro gran acontecimiento fue “Una Muerte En La Familia” el Robin del momento, Jasón, era impredecible, egocéntrico y ni siquiera tenía la misma moralidad que su mentor. Decidieron dejar a votación del público el destino de la vida de este personaje y como se puede notar en el titulo, dejando en Batman una la idea imborrable de que ni siquiera el podía salvar a todo el mundo de las atroces locuras del Guasón.


 El ultimo año: 1989, “Año Tres” contándonos como Batman superaría la muerte de su discípulo junto al retorno de Nightwing, “Las Muchas Muertes de Batman” en donde se conocerían los mentores del murciélago quienes le habrían ayudado a ser quien es actualmente . La popularidad de este personaje solo iba cuesta arriba. Sin mencionar a Alan Moore con “La Broma Asesina (1998)”, a Grant Morrison con “Arkham Asylum (1989)” ó las peliculas de Tim Burton y la serie animada.

 Hasta hoy día sigue siendo una trayectoria increíble el encapsular en tan solo un símbolo tanta calidad en tantos formatos distintos. ¿Que símbolo? Observa al cielo y lo sabrás.

Autor: Matias Rohr
  • Facebook App Icon
  • Icono social Instagram
  • Icono social de Google

© 2017-2018 - Propiedad de la Orden de la Bat'leth

bottom of page